Cómo contrata Empleada de hogar a cambio de habitación

8 de septiembre de 2025

Empleada de hogar a cambio de habitación

Has pensado en contratar a una empleada de hogar a cambio de habitación y no sabes como hacerlo. Ten en cuenta que esto es una práctica común, pero es fundamental que sepas una cosa muy importante: "esto no te exime de las obligaciones legales como empleador. La ley española es muy clara al respecto, y no cumplir con ella te puede acarrear muy serias consecuencias.

Aquí te explico los puntos clave que debes tener en cuenta para hacer un contrato legal y justo:

1. El contrato debe ser formal y por escrito
Aunque el acuerdo sea "a cambio de habitación", la ley exige un contrato laboral. Si la relación laboral va a durar más de 4 semanas, es obligatorio hacerlo por escrito. Este contrato debe especificar claramente:

Tus datos y los de la empleada.

El tipo de contrato: en este caso, de empleada de hogar interna.

Las tareas a realizar.

El horario de trabajo y los descansos correspondientes.

El salario, incluyendo la parte en metálico y la parte en especie.

2. Obligación de pagar un salario
No se puede contratar a una empleada de hogar únicamente a cambio de habitación y comida. Es obligatorio pagar un salario en metálico que no puede ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), calculado de forma proporcional a las horas trabajadas.

3. El salario en especie (habitación y comida)
La habitación y la manutención se consideran "salario en especie". La ley establece un límite para este tipo de retribución:

No puede superar el 30% del salario total. Esto significa que la mayor parte del sueldo debe pagarse en dinero.

Debes reflejar en el contrato el valor que le asignas a este salario en especie. Este valor también debe ser tenido en cuenta para el cálculo de las cotizaciones a la Seguridad Social.

4. Alta en la Seguridad Social
Es tu obligación como empleador dar de alta a la empleada en la Seguridad Social desde el primer día de trabajo. Este trámite se realiza a través del portal Importass. Al hacerlo, la empleada tendrá derecho a:

Asistencia sanitaria.

Pensión de jubilación.

Prestación por desempleo (si ha cotizado el tiempo suficiente).

Prestaciones por incapacidad temporal (baja por enfermedad).

Las cuotas a la Seguridad Social se calculan en base al salario (incluyendo la parte en especie) y son asumidas en su mayor parte por ti como empleador.

5. Condiciones de alojamiento dignas
La habitación que ofrezcas debe cumplir con unas condiciones mínimas de habitabilidad, seguridad y privacidad. Esto incluye:

Un espacio privado para el descanso.

Acceso a un baño.

Condiciones de higiene adecuadas.

Respeto a su intimidad.

6. Derechos de la empleada de hogar
Además de lo anterior, debes garantizar todos los derechos laborales que le corresponden a cualquier trabajador:

Jornada máxima de 40 horas semanales. También pueden pactarse tiempos de presencia que se remunerarán o compensarán.

Descanso semanal de 36 horas consecutivas, que generalmente se toma los fines de semana. Durante este tiempo, la empleada no está obligada a permanecer en tu domicilio.

12 horas de descanso entre jornadas, que se pueden reducir a 10 horas si se compensan en las 4 semanas siguientes.

30 días naturales de vacaciones al año.

En resumen, no puedes ofrecer simplemente "habitación a cambio de trabajo". La relación laboral debe estar regulada por un contrato legal, con un salario que combine una parte en metálico y una parte en especie, y con el alta en la Seguridad Social obligatoria. Cumplir con estos requisitos no solo te evitará problemas legales, sino que también te permitirá establecer una relación de confianza y respeto con la persona que va a trabajar en tu hogar.

Finalmente, ponemos a tu disposición nuestra gestoría.
Nuevo párrafo
Nuevo párrafo