Calcular la Seguridad Social de una empleada del hogar
la Seguridad social de una empleada de hogar

Calcular la cuota de la Seguridad Social de una empleada del hogar en España implica tener en cuenta cinco cuestiones:
1. Determinar la Retribución Mensual Bruta: Lo primero es saber el salario bruto que recibe la empleada cada mes y tener en cuenta siempre el SMI del mommento. Es fundamental que esta retribución incluya la prorrata de las pagas extraordinarias si la empleada las percibe prorrateadas. Si las cobra en pagas extras aparte (por ejemplo, en junio y diciembre), para el cálculo de la Seguridad Social deben sumarse al salario mensual y dividirse entre 12.
2. Ubicar la Retribución en los Tramos de Cotización y Obtener la Base de Cotización: La Seguridad Social establece una tabla de tramos de cotización que asocian rangos de retribución mensual con una base de cotización fija. Debes encontrar el tramo en el que se encuentra la retribución bruta mensual de tu empleada.
Debes de conocer el Tramos de Cotización para Empleadas del Hogar del año en el que has realizado la consulta. Importante: Si la retribución bruta excede el tramo más alto, la base de cotización será la propia retribución mensual bruta.
3. Aplicar los Tipos de Cotización (Porcentajes): Una vez tienes la base de cotización, debes aplicar los porcentajes correspondientes a los diferentes conceptos de cotización. Estos porcentajes se dividen entre la parte que corresponde al empleador y la parte que corresponde a la empleada.
Ejemplos de Tipos de Cotización:
- Contingencias Comunes
- Contingencias Profesionales
- Desempleo (contrato indefinido)
- Desempleo (contrato temporal)
- FOGASA (Fondo de Garantía Salarial)
- Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)
- Pueden surgir nuevas
4. No olvides aplicar Bonificaciones y Reducciones si las hubiera;
- Reducción general del 20%: En la aportación empresarial a la cotización por contingencias comunes. Esta bonificación se aplica a todos los empleadores.
- Bonificación del 80%: En las aportaciones empresariales por desempleo y FOGASA.
- Bonificación para familias numerosas: Una reducción del 45% en la aportación empresarial por contingencias comunes (no compatible con la reducción general del 20% si se ha solicitado con anterioridad al 01/04/2023, pero sí con las bonificaciones de desempleo y FOGASA).
- Otras bonificaciones específicas (por ejemplo, por sustitución de trabajadoras en baja por maternidad/paternidad, riesgo de embarazo, etc.).
5. Realizar el Cálculo Final:
Para cada concepto, se calcula la cuota aplicando el porcentaje correspondiente a la base de cotización, y luego se restan las bonificaciones aplicables a la parte del empleador.
Fórmula general:
- Cuota Empleador = (Base de Cotización * % Contingencias Comunes Empleador) - Bonificación CC + (Base de Cotización * % Contingencias Profesionales) + (Base de Cotización * % Desempleo Empleador) - Bonificación Desempleo + (Base de Cotización * % FOGASA) - Bonificación FOGASA + (Base de Cotización * % MEI Empleador)
- Cuota Empleada = (Base de Cotización * % Contingencias Comunes Empleada) + (Base de Cotización * % Desempleo Empleada) + (Base de Cotización * % MEI Empleada)
Para concluir, ponemos a tu disposición nuestra área especializada en la gestión laboral de tu empleada de hogar.